Este ciclo Neptuno Plutón, es un Ciclo cuya duración es de 493 años, y en él se pueden observar, grandes transformaciones sociales y comunitarias, como así también, decadencias y transformaciones, derivados de terror, muerte, migraciones y narcotráfico, como así también extremismos populistas de cualquier tipo. Es el ciclo por excelencia, por su duración, que da cobertura a los cambios sociales dramáticos en las sociedades.

Para Chile, la conjunción Neptuno Plutón se sitúa en la Casa VIII, que representa las perdidas, miedos y muertes. La Luna, que representa los cambios sociales o el estado general del pueblo, está situada en la Casa VII, casa de los adversarios, oposición o enemigos. Por estar en Aries, y a disposición de Marte, esta Luna está en constante estado de lucha e inconformidad.
Por su parte, la propia Luna, está haciendo una cuadratura a Marte que se ubica en la casa IV, y cuya significación asocia con las cosas ocultas o secretas, con el daño, la devastación y desapariciones de ciudades, entre otras cosas…
Para el día de las elecciones presidenciales de Chile (21 noviembre 2021), este ciclo se encuentra ACTIVO, y es el telón de fondo que da el contexto socio político de la época.
Para este día, la Luna, se coloca en la Cúspide de la Casa XI y haciéndole oposición a Marte, activando la configuración natural del ciclo, a la vez que Mercurio, que acompaña a la Luna también hace una oposición a Marte.
Marte se coloca sobre la Casa VII, cuya significación es » angustias y mala situación a causa del gobernante».
En la Casa XI, se sitúan las personas influyentes y cercanos al gobierno, como los ministros y otras autoridades.
Mercurio, representa a los escritos, la juventud, y desmanes causados por los jóvenes. También representa a los comerciantes y a los ladrones de todo tipo.
Y, finalmente, Quirón que representa el dolor y la vulnerabilidad, se coloca sobre el Nodo Sur, que se asocia con los finales, perdidas y cierres.
Como se puede apreciar, la situación de Chile, no difiere mucho de lo que ocurre a nivel mundial, donde la migración, la violencia político- terrorista y el narcotráfico, copan las agendas. En este sentido, existe un pueblo que está cansado y fastidiado con sus gobernantes y personajes poderosos.
La configuración de esta carta, pone el acento, en un proceso socio político convulso, que pudiera ser doloroso para el pueblo y para aquellos políticos que han tratado de fracturar la convivencia.